Sublimación Full con un equipo pequeño

Hay 2 cosas  que limitan el tamaño de las impresiones que puedes hacer por sublimación, tu impresora y tu plancha.  Lo lógico es que hayas adquirido ambas con un tamaño similar, por lo que la tenga el campo de trabajo más pequeño, es la que marca tú limite. ¿Tienes un equipo de sublimación de pequeño formato y en alguna ocasión has deseado sublimar artículos grandes? En el sector de la personalización, muchos de nosotros iniciamos un negocio con una pequeña inversión y un equipo de pequeño formato. Esto parece limitar nuestra oferta a productos personalizados pequeños. Hoy les ofrezco una solución para que tus productos sublimados crezcan de tamaño sin tener que invertir en equipo más grande.
Los comienzos no son fáciles y al iniciar cualquier negocio lo más acertado es empezar con una inversión baja para que el riesgo sea menor. En la sublimación puedes iniciarte con un equipo pequeño de A4 ó A3.
En este post le voy a explicar cómo  con un equipo pequeño podemos sublimar artículos grandes.
En la sublimación nuestra área de impresión o de estampación viene delimitada por el área de impresión de la impresora y también por las dimensiones del plato de nuestra plancha transfer. La menor de estas dos áreas determinará el campo máximo de estampación que podemos conseguir. Y con el campo máximo de estampación siempre es conveniente dejar un pequeño margen de seguridad de 1-2cm. Este valor determinará el tamaño máximo de los artículos sublimables que  puedes ofrecer. 

¿ Cómo hacerlo?

Busca los datos de tu impresora y de tu plancha y combina los valores de ancho y alto de ambos campos para determinar tu campo máximo de trabajo. Cual es el tamaño de tu diseño, mete tu diseño en un rectángulo que lo contenga completamente, como lo que vamos a hacer es imprimir tu diseño en trozos, hay que tener en cuenta que el diseño debería constar de motivos aislados para  poder tener espacios, evitando así que se solapen las imágenes, también puede ser un diseño que contenga degradados, pero lo que debe evitarse en cortar áreas con colores planos. A partir de ahí deberás repartir el diseño en varias impresiones que quepan en el campo máximo que has calculado antes.

La sublimación Full print por partes

No obstante, hoy quiero demostrarte que también es posible sublimar por secciones un objeto grande. En determinadas circunstancias podremos dividir en diseño en varias partes, imprimir cada una de ellas por separado y después planchar por separado.
No podrás aplicar este método en cualquier objeto, pero en determinadas ocasiones sí será válido. ¿cuándo puedes sublimar por secciones?
·    Debes elegir diseños con motivos aislados y separados para poder realizar la impresión y estampación por partes.
·    También es válido para diseños con degradados que permita disimular la separación entre dos impresiones y que no se solapen dos diseños.
·    Puedes combinar un diseño en un lado y en el otro lado un texto, de este modo serán 2 impresiones y 2 planchados individuales.

·    No debes superponer ni solapar un diseño sobre otro porque incluso tratándose del mismo color, en sublimación los colores se suman y crearás rayas donde ambos diseños se solapan. Porque sucederá algo como lo que se observa en la imagen:

·   Evita volver a planchar un área ya sublimada porque la tinta podría migrar al plancharla de nuevo.
Sabemos que la sublimación por secciones no es la solución definitiva para la sublimación de artículos grandes y que lo ideal es disponer de una impresora y plancha transfer de gran formato. Pero es una opción válida en algunos casos hasta que puedas permitirte realizar una inversión en un equipo grande.
 Quedo a tus órdenes para preguntas, y pronto en mi entrada de sublimados, iré agregando imágenes de resultados satisfactorios con ésta técnica.


Técnicas de Sublimación. Sublimación sobre Algodón

Existen algunas técnicas que pueden ayudarnos a no perder clientes que requieren la durabilidad de la Sublimación sobre prendas de Algodón.

A muchos les debe haber sucedido que llegan pedidos para impresión en prendas de Algodón porque son de países en donde al calor no hace muy viable el uso de prendas en Poliester por el tema de la transpiración, o porque el cliente no se siente cómodo con estos tipos de telas; pero les encanta la vivacidad de los colores de la sublimación y sobre todo la durabilidad, que no nos lo proporciona el transfer.

Aquí les comparto unas técnicas que usadas por separado o combinadas nos pueden dar resultados increíbles y además a no rechazar clientes.


  • Impresión con Poliamida:
La poliamida es un polvo que pones sobre la impresión, utilizas tintas de sublimación pero papel especial para poliamida, entre ellos el papel de secado lento y el papel siliconado. Simplemente pones la hoja de papel siliconado en la impresora con tinta de sublimación en modo espejo y al final, el polvo poliamida, planchas a 195 grados por 55 segundos, esperas a que enfrié y listo retira el papel, no es necesario mojar el papel y la prenda para retirarlo :).



  • Sublimación con Papel Bifaz:

Lámina termo adhesiva de doble cara con una excelente adhesión sobre tejidos de algodón, poliéster, poliéster / algodón y tejidos combinados, puede usarse para sublimar y personalizar con tu impresora de sublimación prendas de algodón y poliéster de cualquier color.
Los Parches de Tela Sublimada con Papel Bifaz Termoadhesivo son mucho más durable que el Transfer Oscuro.
Dependiendo de la la región lo conocen como Papel Bifaz térmico o Papel Doble propósito, El procedimiento a usar es el siguiente:
Imprime tu diseño en una hoja de sublimación. Recuerda que la imagen debe quedar en modo espejo.
Si la hoja impresa está húmeda, sécala para evitar sombras al final (puedes usar secadora de cabello, o poner la hoja cerca de la plancha, o esperar un tiempo definido).
Sublima la tela de tu preferencia. A mi me gusta que toda la tinta pase del papel al sustrato de Poliéster por lo que desde 180 Celsius y 120 segundos es una buena referencia.

PROTEGER EL PROYECTO CON TEFLÓN ESTÁ BIEN, O PUEDES USAR TELA ENCIMA PARA QUE HAGA COLCHÓN. CUANDO HAGAS ESTO DALE 10 SEGUNDOS MÁS POR LA INEFICIENCIA TÉRMICA QUE GENERA PONER LA TELA O TEFLÓN. TAMBIÉN SE PUEDE USAR PAPEL BOND, PAPEL SILICONADO, PROTECCION DE VINIL TEXTIL, PAPEL MANTECA, CUALQUIER COSA QUE RESISTA TEMPERATURA, QUE SEA CONDUCTOR DE CALOR Y QUE PROTEJA EL PROYECTO.

- Fijar Papel Bifaz a la Tela Sublimada: Ahora esa tela sublimada la vas a poner boca abajo sobre la plancha.Luego debes medir y recortar la cantidad de Papel Doble Propósito que vayas a necesitar.
Con la yema del dedo puedes separar ligeramente el silicón laminado únicamente con el propósito de saber de que lado está.
Colocamos le lámina siliconada sobre la tela y protegemos con teflón o algún material mencionado anteriormente.
Planchamos con presión media-alta con 160 Celsius 10 segúndos. Esperamos enfriar bien y listo. Tenemos los parches en crudo.
Recorta el proyecto a tu gusto. Si usas Impresión y Corte con algún plotter, te sugiero que quites la lámina de protección posterior del parche para hacerlo mas fino y fácil de recortar.
La calidad del filo del corte con plotter dependera de la tela, por lo que nosotros preferimos cortar a prensa, troquel o tijera. 
Añadiendo el diseño a la prenda: Pelamos la protección posterior tal cual se hace con el Transfer Oscuro.
Listo, ya tienes tu parche.
Pon tu prenda o gorra sobre la plancha y quita peluzas con cinta de papel o algún quita peluza de sastre.
Luego pon el parche.
- Planchado: Nosotros usamos en nuestra máquina 180 Celsius por 10 segundos presión media para fijar el parche a la prenda.
Protege el proyecto con teflón o algún material mencionado anteriormente.
Listo. Ya tienes un Producto Personalizado Full Color Lavable 100%
Recuerda que el punto de fusión de cada insumo térmico no es igual por diferentes alturas geográficas o por las eficiencias e ineficiencias de los equipos que se usan. Sin embargo, los parámetros mencionados son una referencia real de productos realizados con éxito.

Entrada destacada

Telas para Sublimar: Tipos y Usos

A través de la publicación de este blog, y la cantidad de comentarios en el post de Telas para Sublimar en particular, he observado que n...