1480609178095 Sublimación: tazas
Mostrando entradas con la etiqueta tazas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tazas. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de febrero de 2016

Recursos: Crea tus plantillas para Sublimación

Las plantillas son muy prácticas para sublimar artículos de forma irregular, porque te permiten adaptarla al tamaño de la imagen y encuadrarla en la superficie a sublimar. En algunos productos puede evitarse que una parte importante de  la imagen quede cortada, como por ejemplo, en el orificio de la cámara de una carcasa de un móvil o en el hueco de un destapador.

  • Objetos cilíndricos

Las tazas, termos, jarras y botellas son ligeramente difíciles a la hora de realizar plantillas debido a que su superficie sublimable no es plana, sino cilíndrica. Pero siempre puedes pegar un papel alrededor del objeto cilíndrico y con un lápiz marcar los bordes de la superficie sublimable. Después puedes despegar el papel y colocarlo en plano para medir la superficie sublimable que generalmente será un rectángulo. A continuación puedes crear tu plantilla con estas medidas, en tu programa de edición gráfica.

  • Artículos de forma irregular

Existen artículos con formas irregulares que no se pueden medir con una regla. No obstante, podemos trazarlos y escanearlos para poder reproducir su forma. Estas plantillas son prácticas para sandalias, llaveros, imanes, adornos, etc.
El método consiste en:
  1. Coloca el artículo sobre una hoja de papel y utiliza un lápiz para trazar su forma.
  2. A continuación coloca el papel trazado en una impresora para escanearlo,
  3. Abre el dibujo escaneado en tu programa de edición gráfica.
  4. Coloca tu imagen o fotografía sobre el dibujo escaneado y, modifícalo hasta adaptarlo y encuadrarlo al dibujo escaneado.
  5. Y cuando esté listo acopla la imagen.
En Corel Draw, seleccionas la imagen, en la barra de herramientas: Efectos, Power Clip, Situar dentro de contenedor.


Dependiendo del tipo de objetos, en algunos casos es conveniente dejar un pequeño margen de seguridad o sangrado en la plantilla para asegurarnos de que toda la superficie sublimable queda estampada.

Aquí les comparto unas Plantillas para Tazas Cónicas en varios formatos:




y una de Sandalias, Chanclas 

Si ya has creado alguna plantilla para sublimación, me gustaría saber ¿qué método de creación de plantillas has utilizado? ¿para qué tipo de artículos sublimables utilizas plantillas? Deja tu comentario y comparte tu experiencia conmigo y todos los lectores.

jueves, 4 de febrero de 2016

Vectores para Sublimación. Día de los Enamorados- San Valentín

Regreso con mi primera entrada del año 2016 con un regalo para mis lectores. Les comparto unas imágenes que les serán muy útiles en el venidero Día de los Enamorados como se dice acá, o San Valentín. Algunos están en formato .cdr(Corel Draw) .eps(Photoshop, aunque también los puedes abrir en Corel, sino sabes cómo, ahí me dejas un comentario y te explico) y en . pdf.
Los vectores están perfectos para sublimación, pueden ser usados para personalizar tazas, gorras, franelas, bolsos morrales, carteras, monederos, lo que se les ocurra mercadear para ese día!

Espero que les  sea de utilidad:
Pinguinos Enamorados:
Pinguinos Enamorados

14 de Febrero Varios
14 de Febrero

Best Friends Forever
Best Friends Forever

Bici Corazones Nube
Bici Corazones Nube

Mickey y Minnie
Mickey y Minnie

Jarras San Valentín
Jarras San Valentín

Mi Novia
Mi Novia

Novia Perfecta- Novio Perfecto
Novia Perfecta, Novio Perfecto

Tazas 14 de Febrero
Tazas 14 de Febrero

Agregando 2 archivos más 23/01/2017....

LOVE
LO VE

Almohadas San Valentín
Almohadas San Valentín

Pueden leer la entrada Programas de Diseño en este mismo Blog para aclarar alguna duda con respecto a los formatos en los que subí los archivos.

Hasta aquí por hoy, y como les comenté a algunos de mis lectores en sus comentarios de la entrada de Telas de Sublimar, la próxima vengo con la Tabla de Temperatura y Tiempo de las Telas más usadas para sublimar.

lunes, 5 de agosto de 2013

Técnica de Sublimación. Tazas



RECOMENDACIONES


  • De acuerdo al diámetro de la taza, deberá cerrar suavemente sin esfuerzo del usuario, no deberá generar presión excesiva sobre la taza, este es un error muy común, pero muy utilizado por aquellos vendedores de productos de dudosa calidad o faltos de experiencia “MUCHAPRESIÓN = MALASUBLIMACIÓN”.
  •  Debido al tipo de resistencia térmica que poseen las prensas comerciales la temperatura de trabajo no debiera jamás superar los 180º C, de esta manera se preservará la vida útil del equipo de transferencia y se logrará un óptimo estampado. Al igual que la variante presión, la temperatura en exceso provoca resultados indeseados o negativos, lamentablemente en el mercado existen productos de pésima calidad comercializados en portales de venta masiva por oportunistas que aconsejan sublimar a altas temperaturas (200ºC - 230ºC), durante tiempos prolongados.
  •  Un frecuente error es sublimar con tiempos prolongados (4 - 5 minutos), ocurre que al colocar la taza fría la temperatura de la prensa baja considerablemente y tiene un tiempo de recuperado de temperatura prolongado (1 a 2 minutos) y recién una vez llegado a temperatura de trabajo comienza a correr el tiempo de estampado por ende el tiempo que la taza permanecerá en la prensa es igual a la sumatoria de ambos periodos, es decir, que nuestro tiempo de trabajo real es de 6 - 7 minutos por taza. Los polímeros de alta calidad comienzan a sublimar a partir de entrar en contacto con la temperatura del equipo, por lo que se requiere reducir considerablemente el tiempo de permanencia de la pieza en la prensa, considerando el tiempo de recuperación de calor.
  • Para compensar la baja de temperatura una vez colocada la taza dentro de la prensa, se debe precalentarla previamente al pegado del papel durante 5 - 10 segundos sin ejercer presión o hasta que la pieza adquiere una temperatura palpable.

En conclusión, antes de iniciar una producción de tazas personalizadas, debemos tomar en cuenta:

Condiciones de Trabajo:
Temperatura : 180 - 190º (No se recomienda trabajar a temperaturas mayores a 200ºC)
Tiempo : 60 seg. a 120 seg. (dependiendo del tipo de prensa)
Presión : Media a Baja (mucha Presión marca y opaca el barniz )

martes, 9 de julio de 2013

Planchas Transfer para Sublimación III. Tazas y Platos


Plancha de Tazas 


Planchas térmicas con diseños adaptados para poder estampar por sublimación sobre  tazas, vasos, jarras, o Mug de forma cómoda y eficaz. Sirven tanto para materiales cerámicos como de vidrio, plástico o metal, siempre que las superficies de los objetos a imprimir estén debidamente tratadas para que se fijen en ellas las tintas de sublimación. . Entre sus características principales podemos encontrar relojes digitales de tiempo y de temperatura, goma siliconada gruesa, temporizador digital, música que avisa cuando el tiempo llega a cero, temperatura y presión pareja en toda la superficie, placa de calor teflonada totalmente lisa, brazo de presión hidráulico y de muy fácil uso.
Existen planchas para tazas de 110z, 6-9 0z  o vasos de tubo, y para vasos o tazas cónicas.

Plancha de Platos 

Planchas térmicas con diseños adaptados para poder estampar por sublimación sobre platos de forma cómoda y eficaz. Sirven tanto para materiales cerámicos como de vidrio,siempre que las superficies de los objetos a imprimir estén debidamente tratadas para que se fijen en ellas las tintas de sublimación. . Entre sus características principales podemos encontrar relojes digitales de tiempo y de temperatura, goma siliconada, temporizador digital, música que avisa cuando el tiempo llega a cero, temperatura y presión pareja en toda la superficie, placa de calor teflonada totalmente lisa, brazo de presión hidráulico y de muy fácil uso. Área de trabajo: diámetros de 11 a 15 cm.

Entrada destacada

Telas para Sublimar: Tipos y Usos